Componente 2. Rehabilitación y regeneración urbana

El objetivo de este componente es doble: por un lado, activar en España un sector de la rehabilitación que permita descarbonizar y mejorar la calidad y confort del parque edificatorio; por otro, fomentar la construcción de un parque de vivienda de alquiler social que es actualmente insuficiente y que se precisa de manera urgente para dar respuesta a las necesidades de vivienda digna y asequible de la población más vulnerable con el fin de hacer a la sociedad más resiliente y garantizar una recuperación más justa e inclusiva.

  • I1: Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales. 3.420 millones. La administración ejecutora será Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de transferencias a las CCAA en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía, IDAE). Subvenciones a particulares o comunidades de propietarios para rehabilitación de edificios que mejore al menos en un 30% su eficiencia energética; convocatorias gestionadas por las CCAA con bases comunes (se espera que el decreto de bases se apruebe en la segunda mitad de 2021 y que las convocatorias autonómicas puedan salir en el último trimestre de 2021); subvenciones a corporaciones locales para actuaciones de mejora urbana; incentivos fiscales: deducciones en el IRPF por inversiones que mejoren la eficiencia energética de la vivienda; creación de oficinas de rehabilitación a modo de ventanilla única para facilitar el acceso a y la gestión de las ayudas, con un presupuesto de 56 millones de euros; fórmulas de colaboración público privadas, incluyendo acuerdos con bancos u otras empresas para la financiación de la parte de la inversión que no cubran las ayudas.

  • I2: Programa de construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes. 1.000 millones. La administración ejecutora será Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, pudiendo realizarse a través de transferencias a las CCAA o EELL. Se aportará suelo público y se ofrecerán subvenciones para promover la construcción de vivienda energéticamente eficiente destinada al alquiler social, posiblemente mediante fórmulas de colaboración con el sector privado. Se espera aprobar el decreto de bases del programa en la segunda mitad de 2021.

  • I3: Programa de rehabilitación energética de edificios (PREE). 300 millones. La administración ejecutora será el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Al ser una convocatoria de gestión descentralizada, las CCAA efectuarán las diferentes convocatorias de ayudas y su gestión. La coordinación y seguimiento de las líneas será llevada a cabo por el IDAE. Convocatoria de subvenciones a fondo perdido, con bases comunes a nivel estatal y ejecución autonómica. Programa ya en ejecución, el decreto de bases se publicó en agosto de 2020 y las CCAA ya han publicado sus convocatorias.

  • I4: Programa de regeneración y reto demográfico. 1.000 millones. La administración ejecutora será el MITECO y en el caso de las convocatorias de gestión descentralizada, las CCAA efectuarán las diferentes convocatorias de ayudas y su gestión. Programas de ayudas que se pondrán en marcha en la forma de ayudas directas/subvenciones, a través de tres grandes bloques de convocatorias. Se espera que las bases de las convocatorias se publiquen en 2021 T3.

  • I5: Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos (PIREP). 1.080 millones. La administración ejecutora será el MITMA en coordinación con el MITECO, con la posible colaboración/participación de las CCAA y de las EELL, así como de otros Departamentos Ministeriales afectados. Se financiará mediante transferencias a CCAA (480 millones) y CCLL (600 millones). En el caso de las CCLL serán convocatorias competitivas.

  • I6: Programa de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española. 20 millones. La administración ejecutora será el MITMA que establecerá las bases reguladoras del programa de ayudas, la coordinación, el seguimiento a nivel nacional y la adjudicación directa de las Ayudas a las EELL. Durante el 2021 se elaborará la convocatoria de ayudas para publicarla en plazo suficiente para conceder las ayudas antes de finalizar el año.
Calendario de Ejecución Presupuestaria (millones de euros)
    Total 2020 2021 2022 2023
C2.I1 Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales        3.420            1.151          1.389             880  
C2.I2 Programa de construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes        1.000                 500             500  
C2.I3 Programa de rehabilitación energética de edificios (PREE)           300   300        
C2.I4 Programa de regeneración y reto demográfico        1.000               350             350             300  
C2.I5 Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos (PIREP)        1.080               480             300             300  
C2.I6 Programa de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española             20                 20      
  Total        6.820       300   2.001   2.539   1.980  

 

Descripción oficial del componente en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Etiquetas