¿Qué son los PERTE?

Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) son instrumentos de colaboración público-privada entre Administraciones, centros de investigación y empresas, articulados por el Real Decreto Ley 36/2020 y que pueden definirse como aquellos proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española.

Los PERTE pueden consistir bien en un proyecto único claramente definido en cuanto a sus objetivos y sus modalidades de ejecución, o bien en un proyecto integrado, es decir, un grupo de proyectos insertados en una estructura, plan de trabajo o programa comunes que compartan un mismo objetivo.

Se trata de mecanismos de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado. Su objetivo es contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía.

Características principales de los PERTES:

Los PERTE son proyectos de carácter estratégico, con un importante potencial de arrastre para el resto de la economía, y que exigen la colaboración entre Administraciones, empresas y centros de investigación para conseguir que escalen sus operaciones.

Englobarán a proyectos tractores con un impacto transformador estructural sobre sectores estratégicos

Son características comunes a todos los PERTE:

  • Representan una importante contribución al crecimiento económico, a la creación de empleo y a la competitividad de la industria y la economía española, dados sus efectos de arrastre positivos en el mercado.
  • Contribuyen de forma concreta, a la consecución de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, en particular en lo que se refiere a los objetivos marcados a nivel europeo en relación con el Instrumento Europeo de Recuperación.
  • Ha de involucrar a un número significativo de empresas y Administraciones.
  • Representación de una parte significativa de una determinada cadena de valor industrial (es decir, en el proyecto participará de distintos eslabones dentro de la cadena de valor).
  • El proyecto podrá contar con una empresa líder vertebradora del proyecto conjunto, y deberá englobar un número mínimo de entidades participantes, de las que al menos, el 40% sean pymes (es decir, favorecen la integración e impulso de pequeñas y medianas empresas) .
  • Importancia del elemento innovador, es decir, debe tener un marcado carácter innovador y aportar un importante valor añadido en I+D+i, que permita que se desarrollen productos o servicios nuevos con un elevado contenido de investigación, han de aportar un importante valor añadido en términos de impulso de la I+D+i.
  • El proyecto debe tener carácter vertebrador en el territorio, con impacto en más de una comunidad autónoma.

Se han aprobado 11 PERTES relacionados con las siguientes temáticas que se detallan a continuación:

- PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado.

- PERTE para la salud de vanguardia.

- PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento.

- PERTE Agroalimentario.

- PERTE Nueva economía de la lengua.

- PERTE Economía circular.

- PERTE Naval.

- PERTE Aeroespacial.

- PERTE de digitalización del ciclo del agua.

- PERTE microelectrónica y semiconductores.

- PERTE economía social y de los cuidados.

 

 

Este artículo corresponde a la sección "NGEU Explicado", donde analizamos en profundidad las principales caracteristicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, contestamos a las preguntas frecuentes que plantean los interesados y recopilamos la normativa aplicable a los Fondos Next Generation. Puedes acceder a ella en el siguiente enlace: NGEU Explicado.

Etiquetas