El objetivo de este componente es corregir las debilidades estructurales detectadas del Sistema Sanitario Español y adaptarlo a los retos y desafíos identificados. Específicamente, se busca alcanzar un modelo sanitario más robusto, flexible y resiliente; un modelo que afiance la sanidad pública como un pilar esencial del Estado del Bienestar, pero que también sea punta de lanza del desarrollo social en España.
- I1: Plan de inversión en equipos de alta tecnología en el Sistema Nacional de Salud. 792,1 millones. La administración ejecutora será el Ministerio de Salud y CCAA mediante compra de equipos médicos de alta tecnología. Los recursos se distribuirán en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y los equipos se adquirirán mediante un mecanismo de compra centralizada.
- I2: Acciones para reforzar la prevención y promoción de la Salud. 62 millones. La administración ejecutora será el MS y CCAA. Las campañas de concienciación y sensibilización contra el tabaco y el alcohol y para promover la salud mental tendrán alcance nacional y su gestión y licitación pública corresponderá al MS. Los premios de investigación en salud mental serán convocados por el MS. La adquisición de tratamientos de deshabituación del tabaco la realizará el MS mediante compra centralizada. Pondrá los tratamientos a disposición de las CCAA mediante reparto acordado en el Consejo Interterritorial. Las acciones en relación con el uso de antibióticos se llevarán a cabo por la Agencia Española del Medicamento mediante licitación pública, convocatorias de investigación y acciones formativas, respectivamente. Las subvenciones a las entidades locales incluidas en la Red de Ciudades Saludables se articularán a través de un convenio de colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, que será la entidad encargada de su reparto, de acuerdo con criterios objetivos y equitativos, a los miembros de la Red Española de Ciudades Saludables. Las subvenciones a ONGs y a investigadores en el ámbito de las adicciones serán gestionadas por el MS. Los fondos para financiar los costes de difusión de las campañas de prevención del cáncer, incluyendo entre ellas la difusión a nivel autonómico del Código Europeo contra el cáncer y las campañas de cribado poblacional de cáncer (de cérvix y colon), serán transferidos a las CCAA a través del Consejo Interterritorial.
- I3: Aumento de capacidades de respuesta ante crisis sanitarias. 80,9 millones. La administración ejecutora será el MS y CCAA a través de licitaciones públicas. En el caso de la evaluación del desempeño del SNS, el Consejo Interterritorial designará un equipo experto encargado de dirigir la evaluación, diseñar la metodología y el plan de trabajo. Una agencia independiente prestará apoyo operativo. La inversión cubrirá el coste de honorarios de los expertos y financiará un convenio de colaboración con una agencia independiente para realizar los trabajos de campo y dar soporte técnico.
- I4: Formación de profesionales sanitarios y recursos para compartir conocimiento. 13,1 millones. La administración ejecutora será el MS a través de licitaciones públicas.
- I5: Plan para la racionalización del consumo de productos farmacéuticos y fomento de la sostenibilidad. 20,8 millones. La administración ejecutora será el MS a través de licitaciones públicas.
- I6: Data lake Sanitario. 100 millones. La administración ejecutora será el MINECO a través de licitaciones públicas para la creación de un repositorio centralizado de datos sanitarios compartido por el MS, las CCAA y otras instituciones públicas y privadas.
Calendario de Ejecución Presupuestaria (millones de euros) | |||||
Total | 2021 | 2022 | 2023 | ||
C18.I1 | Plan de inversión en equipos de alta tecnología en el Sistema Nacional de Salud | 792 | 400 | 392 | |
C18.I2 | Acciones para reforzar la prevención y promoción de la Salud | 62 | 21 | 24 | 17 |
C18.I3 | Aumento de capacidades de respuesta ante crisis sanitarias | 81 | 20 | 36 | 25 |
C18.I4 | Formación de profesionales sanitarios y recursos para compartir conocimiento | 13 | 4 | 5 | 4 |
C18.I5 | Plan para la racionalización del consumo de productos farmacéuticos y fomento de la sostenibilidad | 21 | 6 | 8 | 8 |
C18.I6 | Data lake Sanitario | 100 | 35 | 65 | |
Total | 1.069 | 451 | 499 | 119 |
Descripción oficial del componente en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia