El Plan de Recuperación va a ser una de las palancas que impulsarán la economía española en los próximos años dado que va a tener efecto en muchos de los sectores e industrias más importantes de nuestro país. La Inteligencia Artificial es uno de estos ámbitos contemplados en el Plan, específicamente en el componente 16 denominado “Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial”.
A este componente se le ha dotado con un presupuesto de 500 millones de euros para realizar en el periodo 2021-2023 una serie de actuaciones orientadas a desarrollar la Inteligencia Artificial y fomentar su incorporación en las diferentes industrias como factor de mejora de la productividad.
Este presupuesto se distribuye de la siguiente manera entre las diferentes actuaciones que contempla el Plan dentro del componente 16:
Componente 16, "Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial" | |
---|---|
1 Marco normativo y ético. | 6,6 |
1.1 Plan protección colectivos vulnerables. | 1,1 |
1.2 Plan de sensibilización y confianza. | 0,8 |
1.3 Observatorio IA. | 2,1 |
1.4 Sello nacional IA. | 2,6 |
2 Impulso I+D+i IA. | 190 |
2.1 Misiones I+D+i. | 136 |
2.2 Red Española Excelencia IA. | 34 |
2.3 Instituto Multidisciplinar IA. | 20 |
3 Atracción de talento. | 37,4 |
3.1 SPAIN TALENT HUB. | 21,4 |
3.2 Programa de Cátedras. | 16 |
4 Plataformas de datos y tecnológicas. | 50 |
4.1 Plan Nacional de Tecnologías del Lenguaje. | 28 |
4.2 Refuerzo de Capacidades de supercomputación. | 22 |
5 Integración IA cadenas de valor. | 213 |
5.1 Convocatoria integración IA en cadenas de valor. | 208 |
5.2 Programa de algoritmos verdes. | 5 |
6 Costes de gestión. | 3 |
Total | 500 |
En millones de euros |
Fuente: AFI a partir del Plan de Recuperación
Del presente listado, nos centraremos en las dos líneas que consideramos de mayor importancia por varios motivos: van destinadas a empresas de todos los tamaños, contamos con convocatoria que se han dado durante el año 2021 (por lo que, ya conocemos sus requisitos y peculiaridades) y, además, se volverán a repetir estas líneas de ayuda con nuevas convocatorias en los ejercicios 2022 y 2023.
Estas líneas son: Misiones I+D+i e Integración de la IA en cadenas de valor.
Misiones I+D+i
Esta convocatoria va dirigida a grandes proyectos de I+D (investigación industrial en los Technology Readiness Levels, en adelante TRL, 3 y 4 y desarrollo experimental en los TRLs 5 y 6), realizados en cooperación en los que participen tanto entidades públicas como privadas, para poder hacer frente a grandes misiones en las siguientes áreas:
- Agroalimentario.
- Salud.
- Medio ambiente.
- Energía siglo XXI.
- Empleo.
El destinatario deberá de ser un consorcio de empresas, conformado por:
- Una gran empresa
- Un organismo de investigación y difusión del conocimiento
- Cinco Pymes
Los proyectos deben de presentar un presupuesto de entre 10 y 20 millones de euros. La intensidad de la ayuda dependerá del tamaño de la empresa y de la tipología del proyecto.
Tamaño de la empresa | Intensidad máxima de ayuda | |
---|---|---|
Investigación Industrial | Desarrollo experimental | |
Pequeñas empresas | 80% | 60% |
Medianas empresas | 75% | 50% |
Grandes empresas | 65% | 40% |
Finalmente, cabe hacer referencia a que la dotación en el ejercicio 2021 fue de 50 millones de euros. Sin embargo, el presupuesto total para el periodo 20221-2023 es de 136 millones de euros tal y como se puede observar en la primera tabla. Por lo tanto, se espera que durante los dos próximos ejercicios se abran nuevas convocatorias de este mismo programa con una dotación de 86 millones de euros.
Integración de la IA en cadenas de valor
El objetivo de la convocatoria es subvencionar el desarrollo de ámbitos estratégicos de la I+D+i empresarial y el emprendimiento en el ámbito tecnológico. Para ello, se concederán ayudas a proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental en los TRL 6 – TRL 8 relacionados con las siguientes tecnologías.
- Blockchain
- Realidad virtual
- Ciberseguridad; biometría e identidad digital
- Procesamiento de lenguaje natural
- Computación en la nube
- Robótica
- Tecnologías de procesamiento masivo de datos e información
- Inteligencia artificial: machine learning; deep learning; neural networks.
- Impresión 3D y fabricación aditiva.
Los posibles destinatarios son empresas de cualquier tamaño y sector. El presupuesto mínimo de los proyectos de investigación industrial será de 500.000 € y el máximo de 10.000.000 €. Por su parte, la intensidad de la ayuda será idéntica a la de la convocatoria de Misiones I+D+i, estableciéndose las mismas tipologías de proyecto y tamaños de la empresa.
En esta convocatoria la dotación presupuestaria alcanzaba los 105 millones de euros. Por lo tanto, como el presupuesto total para esta línea de ayudas en el periodo 2021-2023 es de 208 millones de euros, se publicarán nuevas convocatorias de la misma ayuda en los ejercicios 2022 y 2023 por un total de 103 millones de euros, permitiendo a las empresas que no pudieron participar en la convocatoria de 2021 concurrir a las convocatorias y obtener la subvención para sus proyectos.