Portada de 4 subvenciones de los Next Generation a las que cualquier empresa puede acceder

4 subvenciones de los Next Generation a las que cualquier empresa puede acceder

En el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, una parte de las ayudas son sectoriales. Están dirigidas a empresas de determinados sectores económicos como: comercio, industria, turismo...No obstante, hay componentes que tienen un enfoque transversal, y de las que se derivan una serie de subvenciones a las que pueden acceder cualquier empresa independientemente de la actividad a la que se dedique. En este artículo, identificamos cuáles son estas ayudas y qué tipo de proyectos financian:

  1. Ayudas al autoabastecimiento y almacenamiento energético con fuentes renovables

Esta subvención a fondo perdido lleva ya unos meses abierta. No obstante, debido a la evolución que está experimentando el precio de la energía puede ser interesante para un número destacado de empresas.

El programa financia la instalación de sistemas de generación de energía renovable destinada al autoconsumo (solar y eólica) y sistemas para su almacenamiento a empresas y entidades del tercer sector.

La cuantía de la ayuda depende de la potencia instalada y de la capacidad de almacenamiento de la instalación, así como del tamaño de la empresa. Para el caso de los sistemas de generación de energía renovable la intensidad de la ayuda se sitúa entre el 15-50% de los costes subvencionables del proyecto, y entre el 45-65% para el caso de los sistemas de almacenamiento.

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 31 de diciembre de 2023, y la gestión de la ayuda recae a nivel autonómico, con lo que cada Comunidad Autónoma ha publicado su propia convocatoria.

  1. Subvención a la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas

Esta ayuda es en forma de subvención a fondo perdido. Está dirigida a empresas de cualquier sector económico que inviertan en nuevas instalaciones de energía térmica renovable, o actuaciones de ampliación y sustitución de instalaciones ya existentes. Esta ayuda financia las inversiones en los siguientes sistemas: (i) instalaciones térmicas para producción de frio y/o calor en edificios, (ii) sistemas de baja, media y alta temperatura en procesos productivos u otras aplicaciones térmicas, (iii)solar térmica, (iv) geotermia, (v)biomasa y (vi) microrredes de distrito de calor y/o frío.

Se trata de una subvención a fondo perdido, cuyo plazo de presentación de solicitudes a esta subvención a fondo perdido finaliza el 31 de diciembre de 2023. En caso de ser la empresa beneficiaria dispone de 18 meses desde la notificación de la resolución para la ejecución de las actuaciones. La gestión de esta ayuda y la publicación de la convocatoria recae en las Comunidades Autónomas.

En este caso, el porcentaje de ayuda oscila entre el 35% y el 45% de los costes subvencionables en función del tamaño de la empresa beneficiaria.

  1. Moves III

Ésta fue una de las primeras subvenciones que se abrió en el marco de los fondos Next Generation. Esta ayuda está dirigida a empresas de cualquier sector económico y tamaño, así como, a autónomos y particulares, y subvenciona: (i) la compra y adquisición de vehículos eléctricos ligeros y (ii) la instalación de infraestructuras de recarga para el vehículo eléctrico.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 31 de diciembre de 2023. Y se van resolviendo por orden de presentación. La gestión de la misma recae a nivel autonómico, con lo que hay que acceder a la convocatoria de cada autonomía.

El importe de la ayuda depende de los siguientes elementos: (i) la tipología (pila de combustible, híbrido enchufable, coche eléctrico de autonomía extendida, coche eléctrico) y la categoría del vehículo (M1, N1, L3e, L5e, L6e, L7e,), (ii) la existencia de achatarramiento de otro vehículo; y (iii) el tamaño de la empresa (PYME o grande). Los importes de la ayuda van desde los 700 € a los 4.000 € por vehículo adquirido.

El límite de esta ayuda para empresas que no sean autónomos es de 50 vehículos por destinatario al año.

  1. Kit Digital

Por último, destacar la ayuda Kit Digital, que, aunque está destinada en exclusiva a PYMEs de cualquier sector económico, teniendo en cuenta que éstas representan más del 90% del tejido productivo del país, tiene por lo tanto un carácter prácticamente universal. Con esta ayuda, se pretende que un millón de PYMEs mejoren su nivel de digitalización.

Esta ayuda pretende facilitar la implantación de una o varias soluciones recogidas en el catálogo a través del bono digital. Su instalación y pueste en marcha debe realizarse a través de un Agente Digitalizador adherido al programa.

El importe del bono depende del tamaño de la PYME. Para las pequeñas (10 a 49 personas trabajadoras) es de 12.000 €, para las microempresas (de 3 a 9 personas trabajadoras) es de 6.000 €, y por último, las de menos de 3 trabajadores es de 2.000 €.

Actualmente se encuentra abierta la primera convocatoria para solicitar la ayuda para las empresas pequeñas (de 10 a 49 personas trabajadoras) hasta el próximo 15 de septiembre. Mientras que en junio está previsto que se abra para aquellas entre 3 y 9 personas empleadas, y por último en octubre para las de menos de 3 personas empleadas.

La gestión de esta ayuda la realiza Red.es.

Para más información y acceder al folleto informativo clica aquí.

Estas y otras ayudas vinculadas con los fondos Next Generation se encuentran todas ellas recogidas en el asistente de Laboral Next, una herramienta gratuita dirigida a cualquier empresa, independientemente de que sea cliente de Laboral Kutxa. Esta plataforma on line permite identificar las ayudas de los fondos Next Generation en función del tipo de ayuda (subvención directa, subvenciones, financiación ventajos), las características de la empresa y el tipo de proyecto para el que se está buscando financiación.

Etiquetas