En profundidad

Portada de Fondos Next Generation movilizados hasta el cierre de 2022

Atendiendo a los informes que ha publicado y difundido el Gobierno, así como a los datos de ejecución presupuestaria que, mensualmente, pone a disposición la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), se puede realizar una estimación general sobre el estado de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) en España.

Portada de Principales convocatorias de ayudas Next Generation previstas para el primer semestre de 2023

El Gobierno ha publicado el cronograma del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia con la previsión de convocatorias de ayudas para el primer semestre del año 2023. Se prevé que durante los seis primeros meses del año se publiquen ayudas por un presupuesto total de 11.660 millones de euros, incluyendo licitaciones.

Portada de Nuevo PERTE de Descarbonización Industrial

El pasado 27 de diciembre de 2022 el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de descarbonización industrial. Este PERTE, contempla una inversión pública de 3.100 millones de euros (procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia), destinada a impulsar la descarbonización y la modernización de la industria manufacturera.  

Portada de Convocatoria de ayudas del  PERTE AGROALIMENTARIO

El pasado 29 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden de convocatoria del PERTE AGROALIMENTARIO para la concesión de ayudas a actuaciones de fortalecimiento industrial del sector agroalimentario, su modernización y diversificación.

Portada de Claves del proyecto de Adenda al Plan de Recuperación

El pasado 20 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de adenda al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Esta adenda, permitirá movilizar un total de más de 94.300 millones de euros adicionales.

Portada de Grado de avance en la ejecución de los Fondos Next Generation hasta diciembre de 2022

Entre las convocatorias más importantes del periodo septiembre noviembre destacan la convocatoria del tercer segmento del Kit Digital, el PERTE de digitalización del ciclo del agua y el impulso en el componente 19 con las convocatorias para la formación de agentes del cambio y el programa de generación digital dirigido a directivos de pyme.

Portada de ¿Qué inversiones del PRTR podemos esperar en 2023?

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 que se ha presentado recientemente, pone de manifiesto que el próximo año 2023 será el de mayor despliegue de inversiones y reformas acometidas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El presupuesto total asignado para 2023 asciende a 28.692 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,7% con respecto a la asignación inicial de 2022.

Portada de Futuras convocatorias en el marco del PERTE NAVAL

El pasado 1 de agosto se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden que aprueba las bases que regirán las futuras convocatorias de ayudas en el marco del PERTE NAVAL.

Portada de ¿Cuál es el grado de canalización de los fondos Next Generation a septiembre de 2022?

Entre las novedades del último mes encontramos convocatorias como el KIT DIGITAL o la publicación de bases de los PERTES AGRO y NAVAL

Portada de Hasta principios de julio, se ha conseguido un grado de ejecución de casi el 32% del Plan de Recuperación

Desde nuestra anterior actualización del avance en la canalización de ayudas con cargo a los fondos Next Generation, han tenido lugar diversas acciones llegando hasta un nivel de ejecución de casi el 32%.

Portada de Oportunidades Next Generation previstas para el segundo semestre de 2022

El segundo semestre presenta oportunidades de ayudas por 11.000 M€ incluyendo licitaciones para diferentes tipologías de beneficiarios, tanto del sector público como del sector privado.

Portada de ¿Cuál es el nivel de ejecución del Plan de Recuperación hasta mayo de 2022?

Hasta el 31 de mayo de 2022 se han publicado convocatorias de ayudas y se han transferido a las comunidades autónomas más de 20.200 millones de euros. Lo que equivale a algo menos del 30% de los recursos del Plan (sin contabilizar los fondos canalizados a través de licitaciones).

Portada de 4 subvenciones de los Next Generation a las que cualquier empresa puede acceder

En el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, una parte de las ayudas son sectoriales. Están dirigidas a empresas de determinados sectores económicos como: comercio, industria, turismo...No obstante, hay componentes que tienen un enfoque transversal, y de las que se derivan una serie de subvenciones a las que pueden acceder cualquier empresa independientemente de la actividad a la que se dedique. 

Portada de PERTE Economía Circular

Con fecha 8 de marzo de 2022, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico (MITECO), ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular.

Portada de Claves del PERTE Agroalimentario

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector agroalimentario, que contará con una inversión pública de más de 1.000 millones de euros hasta 2023. El Ejecutivo prevé que la medida genere un impacto económico de 3.000 millones y la creación neta de hasta 16.000 empleos.

Portada de El sector industrial recibirá 300 millones de euros en ayudas del Plan de Recuperación en el primer cuatrimestre de 2022

El sector industrial, que supone alrededor de un 15% del PIB español, es objeto de atención en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que busca el desarrollo sostenible y estratégico de la industria a través de diversas convocatorias de ayudas, financiadas con los fondos Next Generation provenientes de Europa.

Portada de ¿Qué esperar del NGEU en materia de construcción y rehabilitación en el año 2022?

Los sectores que se van a ver beneficiados de la llegado de fondos provenientes de Europa van a representar una gran variedad de la economía española. La rehabilitación urbana y la construcción como sector clave para alcanzar los objetivos principales de transición ecológica de nuestra sociedad, es un sector al que se le ha asignado una importante cantidad de recursos.

Portada de ¿Qué esperar del NGEU en materia de Inteligencia Artificial en el año 2022?

El Plan de Recuperación va a ser una de las palancas que impulsarán la economía española en los próximos años dado que va a tener efecto en muchos de los sectores e industrias más importantes de nuestro país. La Inteligencia Artificial es uno de estos ámbitos contemplados en el Plan, específicamente en el componente 16 denominado “Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial”.

Portada de Durante el ejercicio 2021, se ha conseguido un grado de ejecución de los Fondos Next Generation que ronda el 80% de lo presupuestado para dicho año.

Tras la finalización del ejercicio 2021, cabe hacer un análisis final del grado de ejecución alcanzado de los Fondos Next Generation. Este sobrepasa ligeramente el 80% del presupuesto para 2021. 

Portada de Cronograma de las convocatorias (31-12-2021)

En el presente cronograma se pueden observar las convocatorias que han sido publicadas a lo largo del año 2021.

Portada de Claves del PERTE de Energías renovables

Aprobado el PERTE de Energías Renovables Hidrógeno Renovable y Almancenamiento, que movilizará 16.300 millones de euros. El PERTE de Energías Renovables movilizará más de 16.300 millones de euros entre el 2021 y el 2023: cerca de 6.900 millones serán movilizados por el sector público y en torno a 9.500 millones por el sector privado.

Portada de PERTE Salud

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión del 30 de noviembre el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la Salud de Vanguardia, un instrumento de colaboración público-privada centrado en la transformación del sector sanitario a través de la ciencia y la innovación. Con este proyecto se pretende impulsar la creación de un sistema sanitario de altas prestaciones basado en la Medicina de Precisión, las terapias avanzadas y la inteligencia artificial.

Portada de Cronograma de las convocatorias (22-11-2021)

En el presente cronograma se pueden observar las convocatorias que han sido publicadas a lo largo del año y las que se espera que sean publicadas hasta el final del 2021.

Portada de Hitos y objetivos a cumplir para recibir el primer desembolso

La aprobación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia va a provocar la llegada de una gran cantidad de recursos económicos para España. Hasta el año 2026, nuestro país recibirá alrededor de 70.000 millones de euros para incentivar la realización de inversiones y el desarrollo de proyectos. Sin embargo, este dinero (a diferencia de otras ayudas europeas) llegará de forma escalonada.

Portada de Hasta finales de octubre, se ha conseguido un grado de ejecución de poco más del 50% en el Plan de Recuperación

Desde nuestra anterior actualización del avance en la canalización de ayudas con cargo a los fondos, realizada a principios del mes de septiembre, han tenido lugar diversas acciones en el ámbito de los Fondos Next Generation.

Portada de Cronograma de las convocatorias

En el presente cronograma se pueden observar las convocatorias que han sido publicadas a lo largo del año y las que se espera que sean publicadas durante el último trimestre de 2021.

Portada de Actualización por sectores y componentes a fecha 7 de septiembre

A fecha 7 de septiembre, han sido aprobadas un total de 22 convocatorias relevantes destinadas a entidades público-privadas de España (especialmente PYMES), en distintos formatos de ayudas (subvenciones y financiaciones) bajo el plan llevado a cabo por el Gobierno de España, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (en adelante “MRR”). Estas convocatorias permiten sacar algunas conclusiones preliminares sobre los sectores nacionales que han sido hasta la fecha los más beneficiados por los estímulos del Plan de Recuperación.

Portada de Próximas convocatorias en septiembre

Durante este verano se ha reducido el ritmo de convocatoria de las ayudas financiadas con fondos NGEU, pero no se ha detenido. En este periodo se han publicado 8 convocatorias destinadas a diversos ámbitos y sectores.

Durante los próximos meses se espera que se produzca un aumento en el ritmo de la publicación de convocatorias, hasta el momento se conoce que en el mes de septiembre se producirán tres nuevas convocatorias.

Portada de Actualización reparto Next Generation en el ámbito de las PYMES

En el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (en adelante, “MRR”), se han aprobado hasta la fecha un total de 22 convocatorias destinadas a las entidades jurídicas público-privadas de España, destinadas al desarrollo de la transición ecológica, la cohesión territorial, la digitalización y la igualdad de género. Estos proyectos se financiarán con cargo a los fondos europeos (Next Generation), con el propósito de dinamizar los sectores económicos más perjudicados a causa de la pandemia de la Covid-19, y apoyar los sectores estratégicos en el futuro de España.

Portada de Avance en el cumplimiento de los hitos y objetivos

La aprobación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia por parte de la Unión Europea, ha supuesto para España la posibilidad de obtener una gran financiación para poder desarrollar proyectos relacionados con la transición ecológica, la digitalización, la cohesión territorial y la igualdad de género. Estas inversiones permitirán dejar atrás las vicisitudes provocadas por la pandemia del Covid-19 y modernizar el sistema productivo español.

Portada de Hasta julio, sólo se han movilizado un tercio de lo presupuestado para transferencias del MRR para 2021

La implementación de los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en concepto de transferencias, contempla la canalización de 21.541 millones de euros en el presente ejercicio de 2021 en España, para llevar a cabo diversas inversiones en 9 de las 10 políticas palanca del Plan de Recuperación nacional. Hasta el 6 de agosto, se han publicado convocatorias para la aplicación de dichos fondos, equivalentes a una tercera parte del montante previsto para el conjunto del año. De ahí que resulta oportuno conocer en qué ámbitos ya se han comprometido más recursos, y en cuáles cabe esperar próximas convocatorias de ayudas.

Portada de Financiación para empresas tecnológicas en fase de crecimiento, Fond-ICO Next Tech

El Fond-ICO Next Tech es una iniciativa del Instituto de Crédito Oficial (ICO) (a través, de Axis, su gestora de capital riesgo) y la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que busca movilizar un total de 4.000 millones de euros.

Portada de Claves del “PERTE VEC” para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado

Este proyecto estratégico Incluye una serie de medidas para impulsar la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, en España, así como para crear una nueva movilidad, con una inversión total superior a los 24.000 millones de euros en 2021 – 2023.

Portada de PERTE Aeroespacial

El PERTE aeroespacial se prevé que movilice un presupuesto aproximado de 4.533 millones de euros en el periodo 2021-2025.

Portada de PERTE Digitalización del ciclo del agua

Este PERTE impulsa el uso de las nuevas tecnologías de la información en el ciclo integral del agua, lo que contribuirá a una mejora en su gestión, al aumento de la eficiencia, a reducir las pérdidas en las redes de suministro y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y las normativas internacionales.

Portada de PERTE Nueva economía de la lengua

El PERTE se caracterizará por su carácter transformador y su capacidad para movilizar toda la cadena de valor. El PERTE aprovechará el patrimonio material e inmaterial del idioma español y de las lenguas cooficiales del Estado a través de su actualización, digitalización y su conversión en recurso económico.

Portada de ¿A qué fondos e iniciativas pueden tener acceso las pymes?

Las pequeñas y medianas empresas podrán tener una participación relevante en 17 de los 30 componentes del Plan de recuperación.

Portada de ¿Qué condiciones ha de tener un proyecto susceptible de ser apoyado?

Entre los requisitos exigidos a un proyecto o iniciativa para ser susceptible de financiación con los fondos de recuperación del NGEU se incluye su alineamiento con las prioridades establecidas por la Comisión Europea y por el Plan de recuperación de España.

Portada de ¿Qué información ha de aportarse sobre un proyecto para recibir apoyo del NGEU?

Cada convocatoria definirá los requisitos de información específicos que han de aportarse.

Portada de ¿Un proyecto puede beneficiarse de ayudas de varias convocatorias?

En general no se permite la financiación de un mismo proyecto con otros fondos europeos.