En profundidad
La intensidad de la ayuda varía en función del tipo de iniciativa.
Un instrumento esencial en la tracción de la innovación en España es la compra pública de innovación (CPI), que ha permitido a algunas entidades públicas como CDTi desarrollar buenas prácticas para la política de innovación o que podrían ser una línea de colaboración con el sector privado para digitalizar muchos de los procesos que tendrá que llevar a cabo el sector público en las inversiones recogidas en la palanca 4 de modernización de la administración.
El Estado inyectará un montante directamente en el capital social beneficiario con cargo al Fondo, debiendo éste cumplir previamente una serie de requisitos que se concretarán en la convocatoria. La salida del Estado se producirá a partir del reembolso de la participación del Estado de acuerdo a un calendario previsto. No obstante, el beneficiario podría tener en cualquier momento la posibilidad de recomprar la participación adquirida por el Estado.
Un IPCEI permite que la financiación del sector público se conceda a nivel nacional para proyectos que realizan una importante contribución al crecimiento y competitividad del sector industrial y alineados con los objetivos estratégicos de la Unión Europea. Un IPCEI debe ser llevado a cabo por, al menos, dos Estados miembros de la UE y debe incluir cofinanciación de los beneficiarios, incluidas empresas privadas, así como difundir efectos indirectos positivos en toda la UE y ser muy ambicioso en términos de investigación e innovación.
Los fondos públicos-privados se dirigen haciendo un segmento de actividad concreto y los beneficiarios deben cumplir una serie de requisitos que se estipularán en las convocatorias. Este instrumento tiene la característica principal de que el personal público y privado participan bajo un mismo convenio con la coordinación de una empresa. Los fondos se constituyen a partir de aportaciones públicas y de capital privado para movilizar inversiones.
Con carácter general, se entiende por subvención toda entrega de dinero realizada por las Administraciones Públicas, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos:
- Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios.
- Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto o la realización de una actividad.
- Que el proyecto o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública.
Las garantías son instrumentos que sirven: por un lado, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones adquiridas por las partes contratantes de un producto o tasación financiera y, por otro lado, permiten un acceso a la financiación en condiciones más favorables.
Los préstamos son instrumentos reembolsables, es decir, tienen la condición de que el beneficio debe devolver, al plazo convenientemente fijado, el volumen total concedido junto a un montante adicional en concepto de intereses. La estructura de devolución del préstamo puede contener un plazo de carencia en el cual, durante ese período, el beneficiario sólo hace frente al pago de intereses (no de capital).
Las licitaciones públicas son procedimientos a través de los cuales las administraciones públicas convocan contratos para la ejecución de una obra o la provisión de un suministro o servicio.
Tras la elaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por parte del Gobierno de España, las Comuninades hicieron lo mismo en el ambito autonómico elaborando sus propios planes.
Dentro de los objetivos de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial están el situar a España como país puntero en relación a la excelencia científica y la innovación en IA de forma interdisciplinar; liderar a nivel mundial el desarrollo de herramientas, tecnologías y aplicaciones para la proyección y uso de la lengua española en la IA; promover la creación de empleo cualificado, impulsando la formación y educación, estimulando el talento español y atrayendo el talento global; e Incorporar la IA como factor de mejora de la productividad de la empresa española, de la eficacia en la Administración Pública, y como motor del crecimiento económico sostenible e inclusivo...
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
El principio de “no causar un perjuicio significativo”
Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Órdenes ministeriales 1030/2021 y 1031/2021.
Comunidad Foral de Navarra