Las actuaciones objeto de financiación a través de este programa deberán estar finalizadas antes del día 30 de junio de 2026.
Programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial "Ayuda otorgada a través de las Comunidades autónomas"
Programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial "Ayuda otorgada a través de las Comunidades autónomas"
Fecha de convocatoria
-
Modalidad de participación
-
Individual
Tamaño de convocatoria
Ayuda directa
Características de la convocatoria
Resumen
El objeto de la presente orden de bases es regular los programas de ayuda en los ámbitos de la rehabilitación residencial y construcción de vivienda social, establecer las características principales de cada programa y realizar el reparto a las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. Con el objetivo de que sean estas las que desarrollen sus propias convocatorias, estableciendo los requisitos, destinatarios, plazos y cuantías para los programas es sus respectivos territorios.
- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio:
El objetivo de este programa es la financiación de la realización conjunta de obras de rehabilitación en edificios de uso predominante residencial y viviendas, incluidas las viviendas unifamiliares, y de urbanización o reurbanización de espacios públicos dentro de ámbitos de actuación denominados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) previamente delimitados en municipios de cualquier tamaño de población.
- Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación
El objetivo de este programa es la financiación de la prestación del servicio de oficinas de rehabilitación, tipo «ventanilla única» que tengan el objetivo de coordinar, informar y facilitar la gestión de las ayudas y la prestación de servicios que contribuyan a facilitar la implementación de los proyectos de rehabilitación energética.
- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio.
El objetivo de este programa es la financiación de obras o actuaciones en los edificios de uso predominante residencial en las que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética.
- Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas.
El objetivo de este programa es la financiación de actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética en las viviendas, ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares, con un objetivo de ahorro medio de al menos un 30% de energía primaria.
- Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
El objetivo de este programa es el impulso a la implantación y generalización del Libro de edificio existente para la rehabilitación, mediante una subvención que cubra parte de los gastos de honorarios profesionales por su emisión, así como el desarrollo de proyectos técnicos de rehabilitación integral de edificios.
Condiciones de participación:
Conceptos financiables:
Se consideran actuaciones subvencionables las siguientes:
- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio.
a) Las actuaciones de mejora o rehabilitación de edificios de uso predominante residencial para vivienda.
b) Las actuaciones de urbanización, reurbanización o mejora del entorno físico en el ámbito delimitado por el ERRP. - Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación
a) La implantación de oficinas de rehabilitación en el ámbito territorial de cada comunidad autónoma o ciudad de Ceuta y Melilla. - Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio.
a) Las de mejora o rehabilitación de edificios de uso predominante residencial para vivienda. - Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas.
a) Actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica para adecuar sus características a los valores límite de transmitancia térmica y de permeabilidad al aire. - Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
a) La elaboración de un Plan de actuaciones para la renovación del edificio que permita alcanzar su óptimo nivel de mejora.
Política palanca:
- Política Palanca 1, "Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura".
Componentes:
Oportunidades regionales
- Andalucía
- Aragón
- Canarias
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Ciudad Autónoma de Ceuta - Pendiente de publicación
- Ciudad Autónoma de Melilla - Pendiente de publicación
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Foral de Navarra
- Comunitat Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Illes Balears
- La Rioja
- País Vasco
- Principado de Asturias - Pendiente de publicación
- Región de Murcia
Intensidad de las ayudas
- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio.
La ayuda será de entre un 40-80% de los costes subvencionables dependiendo del ahorro energetico conseguido. La cuantía máxima se establece en 21.400 euros por vivienda.
- Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación
La cuantía de las ayudas será de hasta 800 euros por vivienda efectivamente rehabilitada, en el ámbito de la correspondiente comunidad autónoma o ciudad de Ceuta y Melilla, a través del programa de ayuda 3.
- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio.
La ayuda será de entre un 40-80% de los costes subvencionables dependiendo del ahorro energetico conseguido. La cuantía máxima se establece en 18.800 euros por vivienda.
- Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas.
Coste mínimo de actuación: 1.000€
Importe máximo: un 40% sobre la actuación con un límite de 3.000€.
- Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
Viviendas unifamiliares y edificios plurifamiliares de hasta 20 viviendas: 4.000 euros más 700 euros por vivienda.
Edificios plurifamiliares de más de 20 viviendas: 12.000 euros más 300 euros por vivienda. Límite máximo de 30.000 euros.
Colectivo objetivo/beneficiarios:
- Programa 1: Quienes asuman la responsabilidad de la ejecución integral de la rehabilitación en el ámbito del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP).
- Programa 2: Las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, así como entidades locales, u otros entes u organismos públicos o privados.
- Programa 3, 4 y 5: Los propietarios o usufructuarios de viviendas
- Programa 3, 4 y 5: Las comunidades de propietarios.
- Programa 3, 4 y 5: Las empresas arrendatarias o concesionarias de los edificios.
- Programa 3, 4 y 5: Las sociedades cooperativas compuestas de forma agrupada por propietarios de viviendas o edificios.
- Entidades y organizaciones sin ánimo de lucro.
Prioridades temáticas:
- Redacción de proyectos de rehabilitación.
- Rehabilitación de edificios y barrios.
- Mejora eficiencia energética en viviendas.
Los contenidos presentados en la plataforma tienen efectos meramente informativos e ilustrativos y están basados en datos extraídos de publicaciones oficiales y aportados por los usuarios, y no constituye ninguna forma de asesoramiento en materia de inversiones, legal, contable o tributaria, ni de otro tipo. Las entidades tomarán las medidas razonables que garanticen que toda información, obtenida de fuentes consideradas como fiables, es correcta. No obstante, no se puede garantizar la actualidad, corrección, integridad o calidad de la misma.
Las entidades quedarán libres o exentas de toda responsabilidad por los errores o daños causados por el uso o decisión que puedan adoptar los usuarios en base a cualquier información proporcionada, incluyendo aquella que sea incompleta o incorrecta.